Área: Ciencias de la Salud

Requisitos de Admisión:

 Título de Médico Cirujano

 Haber sido seleccionado por la comisión interinstitucional para la formación de recursos humanos para la salud.

 Presentar Solicitud de estudios de prosgrado en la UAN.

 Presentar Disfrutar de salud física y mental

 Capacidad para traducir ingles técnico-médico

 Dedicar su tiempo completo a las actividades del curso.

 

 

Especialidad en Cirugía General

Lunes, 07 de Junio de 2010

12:30:55 p.m.

Secretaría de Investigación y Posgrado

Coordinación del Programa:  Dr. Rogelio Fernández Argüelles

Ubicación: Unidad Académica de Medicina,

Ciudad de la Cultura “Amado Nervo”,  C.P. 63190, Tepic, Nayarit    

Teléfono:   (01-311) 2118800, Ext.8771

Correo electrónico: rogfer@maxmail.com

Duración del Programa:            4 años

 

Objetivos del Programa:

1. Analizar la Historia Natural de los procesos de salud-enfermedad prevalentes en su medio y que afecten al adulto mayor, a la familia y a la comunidad.

2. Analizar los niveles de prevención primarios, secundarios y terciarios de la Historia Natural de los procesos de salud-enfermedad, prevalentes en su medios y que afecten al adulto mayor, a la familia y a la comunidad.

3.  Analizar los recursos necesarios para aplicar las medidas de prevención primaria, secundaria y terciaria, para modificar positivamente el proceso de salud-enfermedad.

4.  Aplicar las medidas de prevención primaria, secundaria y terciaria para modificar positivamente el proceso de salud-enfermedad.

5.  Utilizar los recursos disponibles para aplicar las medidas de prevención primaria, secundaria y terciaria para modificar positivamente los procesos de salud-enfermedad.

6. Mostrar una actitud humanista, crítica, creativa, integradora, de compromiso y transformación de su realidad y en atención al individuo adulto, la familia y la comunidad.

7. Aplicar las bases científicas de la cirugía en la resolución de los procedimientos tributarios de manejo quirúrgico..

8. Elaborar el diagnóstico adecuado en el 90% de las enfermedades que emitan tratamiento quirúrgico.

9. Evaluar y ejecutar el procedimiento quirúrgico adecuado en cada caso particular.

10.  Planear, diseñar realizar, asesorar, evaluar y controlar el proceso enseñanza-aprendizaje.

11. Planear, diseñar realizar, asesorar, evaluar y divulgar proyectos de investigación científica médica.

12.  Explicar el proceso administrativo y describir la importancia de su aplicación en el ejercicio de sus funciones como cirujano general.

13. Planear, organizar, dirigir, controlar y evaluar sus acciones y las del equipo de salud que interviene en el manejo del paciente no quirúrgico para que este reciba el máximo beneficio de la atención médica.

14.  Comprometerse a aplicar los principios generales del proceso administrativo para optimizar el uso de los recursos con los que cuente para el manejo del paciente quirúrgico.

 

> > > h:86px;height:28px'>