Duración del Programa: Dos años
Objetivos del Programa: a) Promover el aprovechamiento equitativo y sustentable de los recursos naturales, históricos, culturales y de infraestructura Turística. · Desarrollar proyectos de inversión, vinculados con las necesidades de desarrollo rural en las diferentes zonas del Estado y del país a través de proyectos eco turísticos en pueblos y comunidades indígenas, que contribuyan en mejorar la calidad de vida de sus habitantes. · Capacitar permanentemente a pequeños propietarios, ejidatarios y comunidades en el correcto aprovechamiento de sus recursos naturales que permitan garantizar a las generaciones futuras un optimo nivel en la calidad de su vida b) Fundamentar , tecnificar y retroalimentar la actividad turística para ayudarle a: · Procurar un desarrollo armónico y planeado. · Generar riquezas y bienestar al país y al estado. · Rescatar la función social de turismo poniendo al alcance de todos los estratos de la población, las oportunidades y los beneficios del Turismo.
c) Formación de cuadros con capacidad de: · Dar una personalidad definida, más conocida al Turismo. · Aportar nuevos conocimientos y perspectivas sobre la labor Educadora formal e informal orientada a la procuración del Desarrollo del turismo. · Desarrollar y aportar una perspectiva del estudio e investigación del turismo más holistíca, integral y multidimensional.
|
Área: Ciencias Económico Administrativas |
Líneas de Investigación: · Ecoturismo y Medio Ambiente. · Pedagogía Ambiental y Turismo. · Comunidades Indígenas y Turismo Sustentable
Requisitos de Admisión : · Llenar solicitud de Ingreso que será proporcionada por la Coordinación de Posgrado. · Cubrir el Pago de Derecho. · Título de Licenciatura (dos copias), 4 Fotografías Tamaño Infantil. · Certificado con Calificaciones de Licenciatura (dos copias). · Título Profesional (dos copias), Cedula Profesional (dos copias). · Curriculum VITAE, Acta de Nacimiento (Original y Copia). · Carta de No Antecedentes Penales, Certificado Médico Reciente. · Carta de Exposición de Motivos.
Requisitos para Obtener el Grado: · Haber obtenido la Totalidad de Créditos Establecidos en el Mapa Curricular de la Maestría. · No tener Adeudos Administrativos y Financieros. · Presentar la Tesis de Grado. · Presentación y Defensa Individual. · Presentación y Aprobación del Examen de Grado. · Cubrir el Derecho a Examen de Grado. · Cumplir con los demás Lineamientos Establecidos en la U.A.N. |
Mapa Curricular
Modulo Metodología de la Investigación. Modulo Educación ambiental y Turismo Modulo Construcción Social del Conocimiento Modulo Turismo, Desarrollo y Sustentabilidad Modulo Ordenamiento Territorial. y Plantación de Productos Turísticos Alternativos. Modulo Administración y Comercialización de Empresas Ecoturísticas. Modulo Seminario de Tesis.
SEMINARIOS: Con carácter de obligatorio, mínimo 4 al año
à Educación Ambiental à Recursos Didácticos para la Educación Ambiental à Interpretación Ambiental à Pedagogía Social à Ecología Humana à Legislación Ambiental à Economía Ecológica à Pueblos Indígenas y Medio Ambiente
SEMINARIOS COMPLEMENTARIO · Estadísticas Descriptiva · Manejo SPS
Coordinación del Programa: M.C. José Benito García Carmona Ubicación: Unidad Académica de Turismo Ciudad de la Cultura “Amado Nervo”, C.P. 63190, Tepic, Nayarit Teléfono: (01-311) 2118800, Ext. 8780 Correo Electrónico: josebenito68@hotmail.com
|
Maestría en Desarrollo Sustentable del Turismo |
Lunes, 07 de Junio de 2010 |
12:30:55 p.m. |
Secretaría de Investigación y Posgrado |