Duración del Programa:        1 año

 

Objetivos del Programa:

· Proporcionar a los académicos una educación continua y sistematizada de alto nivel que incorpore la visión de género en las actividades universitarias.

· Propiciar el surgimiento de un Programa Universitario de Género como un espacio de colaboración académica interuniversitaria.

 

 

Líneas de Investigación:

· Género y desarrollo regional

· Género y democracia

· Género y pueblos indios

Área: Ciencias Sociales y Humanidades

Requisitos de Admisión:

· Solicitud de inscripción

· Recibo de pago

· Copia del certificado de licenciatura

· Copia del Título

· Copia dela cédula profesional

· 4 fotografías tamaño infantil blanco y negro de frente de estudio.

 

Requisitos para Obtener el Grado:

1. Acreditar el 100 de los créditos

2. Haber asistido al 80% de las sesiones

3. Elaborar una tesis de especialidad de acuerdo al reglamento del Programa.

Segundo semestre (módulos)

1: Mujeres y educación

2. Mujeres y sexualidad

3. Mujeres y medio ambiente

4. Mujeres y democracia

5. Mujeres y literatura

6. Seminario de psicología

7. Seminario de filosofía

8. Seminario de antropología

9. Metodología de investigación

10. Seminario de investigación

11. Ensayo (trabajo final de evaluación)

Coordinación del Programa:  Dra. Lourdes Pacheco Ladrón de Guevara

Teléfono:   (01-311) 2118800, Ext. 8906

Ubicación: Secretaría de Investigación y Posgrado

Cemic-2, Antes Archivo Historico, Ciudad de la Cultura “Amado Nervo”,

C.P. 63190, Tepic, Nayarit

Correo electrónico:  lpacheco@nayar.uan.mx

ESPECIALIDAD EN  ESTUDIOS DE GENERO

Mapa Curricular

 

Primer semestre (módulos)

1: Nociones básicas de la perspectiva de género

2. Mujeres y trabajo

3. Mujeres y familia

4. Mujeres y medios de comunicación

5. Mujeres y ruralidad

6. Seminario de filosofía

7. Seminario de sociología

8. Seminario de psicología

9. Metodología de investigación

10. Seminario

11. Artículo (trabajo semestral de evaluación)

> > > h:86px;height:28px'>